top of page

Sobre nosotros

La pandemia dejó en evidencia que la vida laboral y la vida familiar de las personas no están separadas por un muro divisorio y hermético, y que hoy se comunican e influyen mutuamente. Es en la vida familiar donde primero se experimentan las problemáticas sociales y donde se elaboran las estrategias más básicas para enfrentarlas. Este cambio de paradigma venía gestándose desde hace más de una década, pero cristalizó en los últimos años y actualmente el 75% de los empleadores latinoamericanos cree que su alta dirección está realmente interesada en influir positivamente en la salud mental e integral de sus colaboradores y familias (Diagnóstico de Bienestar Organizacional en América Latina 2021ı), siendo este objetivo un hilo conductor que crea coherencia con los ideales de sostenibilidad que las empresas comparten.(1) Chile no está ajeno a este proceso. El 99% de los empleadores considera indispensable contar con un plan de acción para abordar el estrés (82%) y la salud mental (depresión, ansiedad, 72%) de sus trabajadores (2), más al conocerse que la pandemia ha tenido el doble de consecuencias en la tranquilidad emocional de las personas y de sus entornos familiares que el gran terremoto del año 2010 (3). En los momentos actuales, en que la humanidad se ha unido para alcanzar una serie de Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030, las familias ya no son consideradas células sociales aisladas por importantes organismos internacionales como Naciones Unidas y Unesco, sino comunidades claves que impactan en cada uno de sus miembros y en la formación del capital humano y cívico, interactuando e incidiendo en la resiliencia social y laboral. (2) En Fundación Partamos por Casa trabajamos para incidir positivamente en la salud mental y bienestar integral de las personas y de sus familias, enseñándoles a desarrollar habilidades y estrategias para reconocer sus fortalezas y abordar sus problemas, entregándoles herramientas y creando espacios de escucha y participación para que puedan sentirse comprendidas y acompañadas. (1) 2021 Wellbeing Diagnostic. Estudio realizado entre febrero y marzo del año 2021, entre 588 empresas de América Latina. (2) Encuesta de Diagnóstico de Bienestar del Empleador en Chile, 2021. (3)Encuesta Bicentenario UC “Impacto terremoto 2010 Pandemia 2020.

mujeres-sonrientes-tiro-medio-charlando-trabajo_23-2149484041.jpg
Captura de Pantalla 2022-03-16 a la(s) 11.00.41.png
tres-trabajadores-fabrica-sombreros-seguridad-discutiendo-plan-fabricacion_1303-30638.jpg

Directorio Partamos por Casa

Equipo.jpg

Gustavo Johonson Undurraga

Presidente

Equipo.jpg

Claudia Tarud Aravena

Directora

Equipo.jpg

Fernando Salinas Errázuriz

Tesorero

Equipo.jpg

Felipe Vial Claro

Secretario

Equipo.jpg

Pablo Salinas Errázuriz

Equipo.jpg

Fernando Larraín Peña

Fotos-equipo-1.png

Natalia Navas Ariza

Equipo de gestión

Fotos-equipo-1.png

Natalia Navas Ariza

Directora ejecutiva

Fotos-equipo-5.png

María Angélica Alvarez

Gerente de operaciones

Fotos-equipo-2.png

Gabriela Reyes

Jefe de proyectos

Fotos-equipo.png

Carolina Beresciuk

Jefa de estudios

Fotos-equipo-4.png

Elena Yagui

Jefa equipo de asesoras

Equipo de asesorías y acompañamientos

Macarena Abalos

Verónica Allenade

Verónica Allenade

Romina Rodríguez

Cecilia Saldias

Pelagia Vergara

Elena Yagui

Rosita Abraham

Camila Álvarez

Verónica Lobos

Valentina Rubio

Patricia Vergara

Cecilia Vieira

Judith Yañez

Expertos asociados

Marcela Carrasco

Barbara Guggisberg

Josefina Lagos

Benjamín Reyes

Tomás Ugarte

Elena Yagui

Carmina Gillmore

Blanca Irarrazabal

María Luisa Planas

Javiera Reyes

Jennifer Wasiliew

bottom of page